
Las babosas son moluscos que se reparten en numerosas familias. Algunas de estas familias contienen especies con una prominente concha (caracoles para los malentendidos) y otras sin concha (babosas). Existen tanto terrestres como marinas pero hoy solo vamos a ver las terrestres:
Son diversas en tamaño, forma y color. Segun la especie, miden entre 1 y 15 cm, pueden ser chatas o mas gordas, los colores que tienen son muy variados y me animo a decir exoticos (hay de casi todos los colores).
La babosa amarilla es considerada el animal mas baboso del mundo (ademas de ser venenosa).

La cabeza de la babosa tiene cuatro antenas, en las que estan los ojos y son además órganos táctiles y olfativos.
Tienen una especie de escudo protector atrás de la cabeza que cubre algunos órganos. Se puede ver a la derecha del escudo, el neumostoma, orificio respiratorio del bicho.
Para poder moverse hace una secuencia de movimientos parecidos al del gusano, adhieriendose al suelo como si fuera una sopapa mojada. Se puede desplazar facilmente por cualquier lado porque la baba que tiene sirve como lubricante entre el cuerpo y la superficie.

La babosa es un animal nocturno. Su actividad varía de acuerdo a la época del año, según la temperatura y la humedad.
El ciclo de vida de las babosas, la velocidad de su reproducción y su crecimiento son condicionados por el clima, la luz y la comida disponibles, factores que determinan también la densidad de la población.Por ejemplo, los inviernos suaves favorecen la supervivencia de los huevos. En cambio un invierno muy seco y muy frío puede limitar un poco su reproducción.
Las babosas se mueren cuando la temperatura alcanza -3°C pero en general se ocultan en el suelo cuando los períodos de frio llegan.

Sin humedad, la babosa no puede producir moco y por lo tanto no puede moverse. Por eso son bichos mas frecuentes de zonas tropicales. Seria poco comun verlas a menudo por buenos aires.
Las babosas se desplazan poco. Pueden recorrer en condiciones óptimas entre 4 y 7 metros diariamente. La babosa negra entre 2 y 3 metros.
Cuando estn en un área donde la vegetación es abundante, las babosas no se dispersan más de 50 cm al día.
La alimentación de las babosas es muy variada. Se comen las plantas pero pueden también consumir residuos animales. La gran babosa o la pequeña babosa gris prefieren las plantas a la superficie del suelo. A menudo son atraídas por plantas en descomposición. En período de sequía, las pequeñas babosas viven dentro del suelo, quietas y mordisquean las partes subterráneas de las plantas. Que vida fácil !!

(Arriba: Babosa alimentandose. Mmm...que rico!!)
Las babosas son hermafroditas, osea, masculinas y femeninas a la vez, pero no al mismo tiempo. Los órganos masculinos se activan primero, despues los femeninos. El desencadenamiento de estas dos fases de la actividad sexual es controlado por un sistema hormonal.
La duración de la incubación de los huevos está vinculada a las condiciones climáticas, en particular a la temperatura. A 5°C la incubación dura masomenos tres meses, mientras que a 20°C de dos a tres semanas ya es suficiente. La humedad del suelo ideal seria entre 40% y 80%.
Al salir de los huevos las babosas miden algunos milímetros y son transparentes. Viven de 9 a 18 meses según la especie y la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario